Se realiza por procedimientos mecánicos mediante el sistema ecológico de decanter. Con este sistema se centrifugan los componentes de la masa de la aceituna batida: aceite, agua de vegetación, pulpa y hueso. Como cada componente tiene una densidad diferente, mediante la centrifugación horizontal, se forman tres anillos concéntricos que permiten la extracción de cada componente por conductos diferentes.
El aceite saliente pasa a los aclaradores y las centrifugas verticales, para que por medio del asentamiento se eliminen el resto de impurezas que puedan quedar.
Por otro lado se extrae el orujo, masa que contiene muy poco porcentaje de aceite, agua de vegetación, pulpa y hueso de aceituna. De este compuesto de obtienen tres subproductos. Por un lado, se obtiene un aceite de calidad inferior o aceite de repaso que no se utiliza para la comercialización. En segundo lugar, se extrae el hueso de aceituna, que una vez triturado y secado se utiliza como material energético para la caldera de la almazara. Por último, el resto del orujo se traslada a la planta de compostaje que tras un largo proceso de rotación y regado se obtiene el compost para fertilizar la tierra.